Karla Patricia Castillo, ingeniera forestal, trabaja actualmente para las Fuerzas Armadas de Honduras como parte del Comando de Apoyo al Manejo de Ecosistemas y Ambiente (C-9). Durante los últimos años, se ha destacado por su incansable labor en la protección y conservación de los ecosistemas hondureños, restaurando una gran cantidad de bosques que se han visto afectados. Su compromiso y
Bajo el tema «Innovación y Acción Ambiental Honduras 2024», Televicentro y Emisoras Unidas, a través de su campaña PlantatónHN, han lanzado una convocatoria para un conversatorio multisectorial. La iniciativa tiene como objetivo abordar las preocupaciones urgentes relacionadas con las quemas agrícolas, la deforestación y la contaminación ambiental, que son problemas clave en la lucha contra el cambio climático en Honduras.
La Agricultura Sostenible Adaptada al Clima se enfoca en transformar y guiar los sistemas agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria mediante el uso sostenible de los recursos. Esta práctica esencialmente protege y preserva el agua, el bosque y el suelo, que son elementos vitales para la producción agrícola y para la vida misma. Francisco Escalante, especialista en manejo agroforestal, explica:
El pasado domingo 02 de junio, Corporación Televicentro en el marco de su Responsabilidad Social Corporativa, como parte de la iniciativa PlantatonHn, entregó con gran entusiasmo más de 4 mil arbolitos en la ciudad de Tegucigalpa. La campaña de reforestación más grande de Honduras luchando por conservar y llenar el país de verde, continua motivando a las personas a pasar
(Honduras, Mayo 2024) Con gran éxito se llevó a cabo el lanzamiento de PlantatónHN 2024 en el Cerro El Berrinche en Tegucigalpa y en el Parque Central de San Pedro Sula. Esta iniciativa, liderada por Corporación Televicentro y Emisoras Unidas, contó nuevamente con la colaboración de aliados estratégicos como la Alcaldía Municipal del Distrito Central, la Municipalidad de San Pedro
El Instituto de Conservación Forestal (ICF) en alianza con Adaptación Climática de USAID Honduras, Televicentro y Emisoras Unidas a través de su campaña PlantatónHn realizan una importante alianza para llevar a cabo la significativa campaña «Si Vas a Quemar, Que no Sea tu Bosque». Esta iniciativa tiene como objetivo principal crear conciencia sobre la problemática de los incendios forestales en
La campaña de reforestación y cuidado ambiental más grande de Honduras culminó exitosamente su novena edición, con la producción de los documentales «Fuente de Vida» y «Fluyendo Juntos» a 180 jóvenes de 3 Centros Educativos. Junto a USAID la Corporación Televicentro trabajó Arduamente para la producción de estos documentales inéditos, que muestran las historias de hondureños que trabajan por la
Televicentro y Emisoras Unidas bajo su campaña ambiental PlantatónHn en alianza con la Fundación Honduras Stem realizaron este sábado 14 de octubre la Recolección de Aparatos Eléctricos y Electrónicos RAEE, con el objetivo de recolectar dispositivos obsoletos que la población haya tenido guardados en sus hogares, generando basura altamente contaminante. La recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
PlantatónHN, la iniciativa dedicada a promover la reforestación y las buenas prácticas ambientales, ha dado un paso significativo en su compromiso con Honduras al colaborar con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en la producción de dos documentales: «Fuente de Vida» y «Fluyendo Juntos». Estos documentales tienen como objetivo no solo educar, sino también resaltar
PlantatónHn bajo su campaña educativa «Un Libro, Un Árbol, Un Niño» hizo entrega de diferentes ejemplares de libros educativos en la Escuela Dionisio de Herrera, en la Aldea Nueva Concepción. La iniciativa de PlantatónHn, demuestra un compromiso permanente hacia la educación y la sostenibilidad ambiental. La entrega de libros educativos en la Escuela Dionisio de Herrera es un testimonio concreto