Honduras reduce en 90% la afectación por incendios forestales en 2025

El Gobierno reporta una reducción del 90% en la afectación por incendios forestales en 2025, gracias a una mayor respuesta operativa y al impulso de campañas como Héroes del Bosque, en alianza con PlantatónHN.

En medio de una de las temporadas más secas de los últimos años, el Gobierno de Honduras reporta una disminución significativa en la superficie de bosque afectada por incendios forestales en comparación con el mismo periodo de 2024.

Según datos del Instituto de Conservación Forestal (ICF), los incendios han dañado unas 19,325 hectáreas, lo que representa una reducción del 90% respecto al año anterior.

El informe destaca que, hasta la fecha, se han registrado 536 incendios forestales, todos ellos atendidos, según el Gobierno, en un promedio de 35 minutos, gracias a la implementación de nuevos centros regionales de respuesta rápida y al despliegue de más de 500 cuadrillas comunitarias en zonas de alta susceptibilidad.

Coordinación y aumento de recursos

La estrategia nacional de atención ha sido respaldada por un incremento notable en la inversión pública: más de 120 millones de lempiras han sido destinados a equipamiento, contratación de brigadas y logística, una cifra ocho veces mayor que lo asignado en gestiones anteriores.

Este año, el número de cuadrillas del ICF pasó de 14 a 70, mientras que las líneas cortafuego construidas superaron los 2,700 kilómetros.

Asimismo, el país cuenta ahora con 13 Centros de Operaciones Interinstitucionales contra Incendios Forestales (COIIF), cuando antes solo existían dos. Estos centros están distribuidos en regiones clave como Santa Bárbara, San Pedro Sula, Comayagua, Intibucá y Olancho, permitiendo una respuesta más rápida y coordinada.

Incendios siguen siendo provocados

A pesar de los avances en logística y prevención, el ICF reitera que el 99% de los incendios forestales son provocados por acción humana, ya sea de forma intencional o por negligencia.

Las autoridades han intensificado las inspecciones de campo con peritos forestales y coordinan con la Fiscalía de Medio Ambiente para llevar casos ante la justicia.

También se ha emitido un decreto que prohíbe el cambio de uso de suelo en zonas forestales afectadas por incendios o plagas, con el objetivo de evitar la urbanización o explotación posterior de esos terrenos.

Tecnología satelital y PlantatónHN

Para mejorar el monitoreo, el Gobierno utiliza plataformas como FIRMS de la NASA, Sentinel y SmartFire, las cuales permiten detectar puntos de calor y rastrear cicatrices de incendios con imágenes satelitales en tiempo real.

Además, se lanzó la campaña Héroes del Bosque, en alianza con organizaciones como PlantatónHN de Televicentro y Emisoras Unidas, junto a actores comunitarios, para fomentar la denuncia ciudadana y la educación ambiental.

Contexto climático adverso

La temporada 2025 ha estado marcada por temperaturas extremas y veranos más prolongados, lo que aumenta el riesgo de incendios. Aun así, las autoridades aseguran que el fortalecimiento de las capacidades del Estado ha permitido un control más efectivo del daño ambiental, aunque reconocen que más del 60% de los incendios siguen ocurriendo en terrenos privados, donde los propietarios están legalmente obligados a ejecutar medidas de prevención.

El ICF ha suspendido más de 60 planes de manejo forestal por incumplimiento de estas responsabilidades.

Comments are closed.