La violencia de género en Honduras ha alcanzado niveles alarmantes, colocando al país como uno de los más peligrosos para ser mujer. En respuesta a esta problemática crítica, Corporación Televicentro, Emisoras Unidas y el Centro de Derechos para la Mujer, con la creatividad de Publicidad Comercial, han lanzado la campaña «Voces que Viven», una iniciativa profundamente comprometida con la protección y el empoderamiento de las mujeres, especialmente aquellas que han sido víctimas de violencia y cuyas vidas han sido trágicamente arrebatadas.

Este esfuerzo de sensibilización también responde a la necesidad urgente de cambiar la narrativa sobre la violencia de género en el país. Las víctimas necesitan ser escuchadas, no solo en el momento del crimen, sino también en el proceso de búsqueda de justicia y en el de la reconstrucción de sus derechos. La campaña es impactante, porque la violencia contra las mujeres está siendo así y no se trata solo de denunciar la violencia, sino de sensibilizar a toda la sociedad para tomar conciencia y actuar.

Maricarmen Martínez, Directora de País de Publicidad Comercial Honduras, manifestó, “Nuestra visión es inspirar, influir y trascender a través de ideas que marquen una diferencia en la sociedad. “Voces Que Viven”, es un ejemplo claro de ello. Buscamos ideas auténticas, basadas en problemas reales, y con el firme propósito de encontrar soluciones que realmente impacten vidas.”

«Voces que Viven» se desplegará en diversas plataformas, incluyendo televisión, radio y redes sociales, con el objetivo de llegar a un público amplio y generar un impacto significativo en la cultura social y política del país.

“Al observar la alarmante tasa de muertes violentas de mujeres en Honduras, nos dimos cuenta que no podíamos quedarnos de brazos cruzados. Más que ser publicistas, somos mujeres decididas a aportar a un cambio real”, comentó Mariel Rendón, Directora Creativa de Publicidad Comercial.

Paola Rietti, Directora Corporativa de Mercadeo y Responsabilidad Social Empresarial de Corporación Televicentro subraya, “Corporación Televicentro y Emisora Unidas tenemos claro que desde nuestros espacios podemos ayudar a cambiar realidades. Con la campaña “Voces que Viven”, buscamos no solo sensibilizar a la población, sino transformar la manera en que todos percibimos la violencia de género. El apoyo a esta causa es un deber de todos, y nuestra contribución es un paso hacia la protección de todas las mujeres del país».

Por su parte Gilda Rivera, Coordinadora Ejecutiva del Centro de Derecho de Mujeres, enfatizó: “Esta iniciativa es un llamado claro que no puede seguir en silencio porque es una problemática de toda Honduras, la situación es alarmante. A diario se está recibiendo denuncias, muchas mujeres hondureñas están siendo asesinadas y las autoridades tienen el deber de actuar ante esta situación, nosotras mantendremos esas voces vivas a pesar que sus vidas fueron arrebatadas”.

La campaña es una llamada urgente a la acción para garantizar que las mujeres en Honduras sean protegidas, escuchadas y respetadas, y que no se repita la tragedia de silenciarlas ni siquiera después de su muerte. Las voces de estas mujeres seguirán viviendo, exigiendo justicia y generando conciencia en una sociedad que debe cambiar.

Comments are closed.